domingo, 4 de octubre de 2009

¿Cómo y porqué leer “El cuervo” de Edgar Allan Poe?



He de responder a esta pregunta sabiendo que Poe hizo con su “Filosofía de la composición” más que responder con simples palabras, sino con toda una muestra de imágenes detalladas de cómo escribió ese poema. Sin embargo abordaré resumiendo el cómo lo hizo para quizá así saber porqué leerlo, aunque para ser sincero no haré más que una apreciación personal, dado que el porqué sólo lo sabrá uno luego de leer con el alma semejante obra maestra.
Pues bien, quizá se crea que para escribir poesía o en general, para componer algo se recurre únicamente a la inspiración fantástica que algún ente nos proporciona; Poe, para decepción de muchos, no lo cree así. Él se abocó a demostrar que “ningún punto de la composición puede atribuirse a la intuición ni al azar; y que aquélla avanzó hacia su terminación, paso a paso, con la misma exactitud y la lógica rigurosa propias de un problema matemático.”FC AP pp. 03
Teniendo en cuenta este detalle, el poema ha sido construido en una secuencia genial, que Poe ha considerado así:
Primero:
La dimensión: Poe entiende a la poesía como tal cuando eleva el alma y te reporta una excitación intensa, y ésta por ser psíquica es de corta duración. La dimensión de una poesía debe ser una totalidad o unidad de efecto. Es decir debe producir esa excitación intensa de un solo golpe y en el límite de una sola sesión.”La extensión de un poema debe hallarse en relación matemática con el mérito del mismo, esto es, con la elevación o la excitación que comporta; dicho de otro modo, con la cantidad de auténtico efecto poético con que pueda impresionar las almas.” FC AP pp. 04 “El cuervo” posee ciento ocho versos.
Segundo:
La impresión: Una vez conseguida la extensión es necesario pensar en el efecto que ha de causar el poema, o sea la reacción que esperamos que produzca. Es indudable que siempre ha de ser dentro del terreno de la belleza. “Cuando los hombres hablan de belleza no entienden precisamente una cualidad, como se supone, sino una impresión: en suma, tienen presente la violenta y pura elevación del alma —no del intelecto ni del corazón” FC AP pp. 05
Tercero:
El tono: La belleza induce a las lágrimas a quienes realmente la reconocen y aprecian. En el caso de “El cuervo”, Poe optó por la melancolía. Es decir, como el modo particular de la expresión que usó.
Cuarto:
El eje: Con todo lo anterior es necesario buscar alguna curiosidad artística e incitante que sirva de eje para todo el poema. Poe optó por el estribillo entendiéndolo como el que a través de su vigor en la monotonía del sonido y en la idea, dé la fuerza a la impresión propuesta. “Solamente se logra el placer mediante la sensación de identidad o de repetición. Entonces yo resolví variar el efecto, con el fin de acrecentarlo, permaneciendo en general fiel a la monotonía del sonido, pero alterando continuamente el de la idea.” FC AP pp. 05
Quinto:
La naturaleza del estribillo: Al pensar en el eje, en este caso el estribillo, es necesario dotarle de un carácter. Poe optó por una sola palabra: Nevermore, por su sonoridad y susceptibilidad a un énfasis prolongado en la O unida a la R.
Sexto:
La razón para utilizar varias veces esa palabra: Es importante justificar razonablemente el porqué de la monotonía a usarse. Poe se encontró con una dificultad. “La dificultad consistía en conciliar la monotonía aludida con el ejercicio de la razón en la criatura llamada a repetir la palabra” FC AP pp. 06
Sin embargo optó por una criatura no razonable pero dotada de palabra. Un cuervo era idóneo con el tono del poema, dejando de lado la posibilidad de un loro.
Séptimo:
Determinar el tema melancólico: La muerte es para Poe el tema más melancólico de todos por ser el más triste y por ende el más poético. Además había que sugerir la muerte de quién, entonces él optó por el de una mujer. El poema estaba ya casi listo. “La muerte de una mujer hermosa es, sin disputa de ninguna clase, el tema más poético del mundo; y queda igualmente fuera de duda que la boca más apta para desarrollar el tema es precisamente la del amante privado de su tesoro.” FC AP pp. 07
Octavo:
Combinar el tema con los anteriores recursos: Teniendo todos los elementos, es necesario darle la temática. Poe tenía al amante que llora a su amada, al cuervo y a la palabra monótona que había de sonar como respuesta tortuosa para el amante.
Noveno:
Determinar el contexto: Es de gran importancia ubicar el lugar donde se realicen las acciones. Poe optó por una habitación amoblada y culta, por ser estrecha y porque concentra la atención debido a su reducido tamaño.
Décimo:
La versificación: Finalmente no queda sino agrupar los versos de manera original y personal. Poe consideró usar “El efecto de esa combinación original potenciando mediante algunos otros efectos inusitados y absolutamente nuevos, obtenidos por una aplicación más amplia de la rima y de la aliteración.” FC AP pp. 08

Pues bien, la secuencia dada evidencia en conjunto una buena razón para leer el poema. Su arquitectura es la de un profesional nato. Sin embargo hay quienes creen que en realidad Poe simplemente se inspiró por la pronta muerte de su amada. Cuando él, algún día, explicara la génesis de su magnífico poema ya tratará de disculparse, de hablar de matemáticas poéticas, todo para encubrir el ensañamiento del poeta que abusa de sus dolores más íntimos, que deja que el cuervo se abreve en la tumefacción del corazón, que lo retiene día tras día dando de comer de su desesperanza.” Ramón Gómez de la Serna Ep "El cuervo y la muerte", en Edgar Poe. El genio de América, Buenos Aires, ed. Losada, 1953, pp. 89-104 Dejemos a criterio de cada uno ambas opiniones; me quedo con un poco de ambas.
Ahora, en cuanto al tema, la riqueza simbólica y poética de Poe es tan avasalladora que es imposible pasarla por alto.
Ramón Gómez de la Serna en un ensayo sobre Poe nos da un alcance en cuanto al primordial tema de Poe en “El cuervo”; nos dice: “La muerte, el suceso. Ve en lo trágico de la muerte, el suceso, lo que verá el lector-, que es lo que exalta y supera la realidad.”
Angel Mosso en su obra "La Paura" dice sobre Poe, que "nadie como él ha sabido describir más minuciosamente el miedo, analizar y hacer sentir con más intensidad el dolor de las emociones que atontan, las palpitaciones que hacen estallar el corazón, que destrozan el alma, el afán sofocante de la angustiosa agonía del que espera la muerte".
Y es quizá por eso que en el poema uno se siente a la deriva, en medio de un agujero que aparentemente está aislado de una noche tormentosa y que de pronto es irrumpido por un animal de mal agüero venido desde el infierno y que nos lanza un conjuro. “Nunca más”, resuena en el pequeño espacio, pero en nuestros oídos se siente como dardos de Apolo que quien sabe, no son otra cosa que los remordimientos después del crimen. Y qué peor crimen que el que nos priva de lo amado, o mejor, de lo apasionadamente amado.
He coincidido con muchos amigos en esto:
“Poe ha matado a Leonor, y estando solo, le agobia la culpa a tal punto de creer que no es él sino un ente abisal que vino para recordarle que “nunca más” estará con ella que “nunca más” volverá a ser nada igual.”
Pero preguntémonos, ¿por qué la ha matado si la amaba? Históricamente se sabe que su amada se moría de Tisis, tal ves él quiso aplacar su dolor facilitándole la muerte y así el descanso, o tal ves no, Tal ves Poe era en realidad el demonio de sus composiciones, quizá en demencias esquizos la mató sin compasión a lo Hyde de Stevenson, quién sabe sino él mismo. No somos quienes para juzgar moralmente a un maestro.
¿Que cómo leer “el cuervo”? Ah sí, olvidaba decirles cómo; Sentado o de pie, alcoholizado o narcotizado, iniciada la noche o antes del amanecer; desnudo o vestido; en sí como se quiera, pero eso sí, con la consciencia de que tienen frente a sus ojos una obra maestra que no es nada común, celestial y fortuita. Sino poesía negra, abisal, mórbida, bella, Poe.